consejos para emprendedores Archives - Movlim

Blog

25 Características de un emprendedor exitoso que lo hacen único

¿Qué distingue y cuáles son las características de un emprendedor exitoso, de esos que han cambiado el rumbo de la humanidad? Tener un espíritu emprendedor significa vivir al límite, soñando grandes cosas, creer en tus habilidades, y hacer todo lo posible por convertirlo en una realidad. Los emprendedores son una especie única, y esto se debe a que […]

Cuando las malas ideas resultan buenos consejos

¿Te has dado cuenta que a la hora de emprender todos tienen un consejo que darte? No es que sea malpensada, pero yo tengo un par de dudas sobre la verdadera intención de todas estas recomendaciones. Así que en lugar de repetir esas “perlas de conocimiento” preferí arriesgarme y dar ejemplos de cómo “los peores consejos” pueden […]

La importancia de un modelo de negocios para emprender

El objetivo de este post es recordar y ayudar a un mejor comprensión del término Modelo de Negocios y explorar algunas características esenciales y conexiones con la gestión de las empresas y emprendedores. Es sorprendente saber que después de mis propias investigaciones, existe una escasa literatura sobre este tema, tanto teórica así como práctica, particularmente en el […]

Estos son los malos hábitos que debes eliminar

Todos tenemos malos hábitos de trabajo que nos parecen muy cómodos. Claro, puede que nos hagan un poco menos productivos, pero son relativamente inofensivos para nuestra rutina diaria.  Por supuesto esto solo es real cuando trabajas para alguien más, pero cuando eres emprendedor todo cambia. Tendrás más dirección, autoridad y libertad, pero también deberás hacerte […]

4 acciones budistas del emprendedor persuasivo

Algunos tuvimos la fortuna o des fortuna de trabajar en una empresa que comulgaba con el hacer por hacer, ganar por ganar y sufrir por sufrir. La orden se cumple sin pensar mucho en el beneficio a los demás; las acciones “persuasivas” en esos lugares son más bien politiquería y corajes eternos que empujan el mecanismo […]

5 empresas que convirtieron un problema en una fortuna

Estamos en una época de constantes cambios, los cuales, en su mayoría, se originan por empresas globales que han asumido retos sociales importantes, los cuales los han convertido en negocios verdaderamente redondos. No hay una fórmula mágica, en realidad fue un trabajo de mucha dedicación y pasión, a la par de darse cuenta de que […]

9 cosas que la gente exitosa NO hace

Toma nota de estas nueve cosas que los empresarios más exitosos evitan hacer y ponlas en práctica para aumentar tu inteligencia y rendimiento emocional. 1. No dejan que nadie limite su alegría. Si te comparas con otros ya no eres el dueño de tu propia felicidad. Cuando las personas emocionalmente inteligentes se sienten bien sobre […]

Plan de 18 minutos para ser más productivo

¿Alguna vez has empezado el día con las mejores intenciones de hacer las cosas y a media tarde te preguntas qué ocurrió con tu productividad? Resolver problemas pequeños y persistentes conforme van surgiendo y lidiar con e-mails y llamadas telefónica puede fácilmente descarrilarte, dice Peter Bregman, autor de 18 Minutes: Find Your Focus, Master Distraction, […]

La gestión adecuada del poder eleva la productividad

Escasa motivación. Menor compromiso de los colaboradores. Eventuales problemas de salud física y mental. Ausentismo. Estrés. Aversión. Denuncias por acoso moral o mobbing. Esas son algunas de las respuestas a una gestión errada del poder. De acuerdo a los especialistas, la confianza es clave para ejercerlo. Según coinciden, suelen haber dos clases de autoridad: la […]

Cuatro aspectos básicos para aumentar la productividad en su empresa

La desaceleración económica y la incertidumbre que traerá esta campaña electoral hasta la elección del nuevo gobierno representan un reto importante para las empresas que, ante esta situación, procuran aumentar su productividad sin aumentar costos con el objetivo de mantener una rentabilidad y participación de mercado, al menos, aceptables. En este contexto, las organizaciones apelan […]